Sobre Mí

Terapista con Entrenamiento en EMDR

Yaritza Rodriguez, MSW, MHP, LSWAIC

Me gradué de la Universidad Central de Washington, donde obtuve una licenciatura en psicología y una especialización en sociología y español. Completé una Maestría en Trabajo Social con un enfoque en la práctica clínica avanzada en la Universidad de Walla Walla. Desde experiencias profesionales y voluntarias, he tenido la oportunidad de trabajar con personas de todas las edades en la comunidad. Esto incluyendo ayudar en actividades de asesoramiento para un programa de sobrevivientes de cáncer para adultos mayores, asesorar a estudiantes en riesgo, desarrollar planes educativos y ayudar a lograr objetivos educativos. Como profesional de la salud mental, tuve la oportunidad de trabajar en servicios residenciales que se centran en la resolución de crisis y en hospitales psiquiátricos que brindan tratamiento a pacientes con una variedad de enfermedades de la salud mental. Además, tengo experiencia en la intervención de crisis, ya que trabajé como consejera de crisis y como Respondedora Designada de Crisis (DCR) en los condados de Benton y Franklin, donde realicé evaluaciones de la necesidad de tratamiento de la salud mental o uso de sustancias. Esto con el fin de proveer referencias a hospitalización o consultas externas. Haber trabajado como respondedora de crisis me ha dado las habilidades para ayudar a las personas que están experimentando una crisis y necesitan orientación profesional para estabilizarse. Como terapeuta, he practicado una variedad amplia de intervenciones, técnicas y tratamientos terapéuticos para niños, adolescentes, adultos, parejas, grupos y familias, ya sea en la oficina, en la escuela, o a través de telesalud. Tengo más de 8 años de experiencia trabajando con personas multiculturales e inmigrantes. Mi propia identidad como estudiante universitaria de primera generación, chicana e hija de padres migrantes me inspiró a prestarle atención especial al trabajo con inmigrantes y miembros de familias inmigrantes, ya que soy consciente de los obstáculos y desafíos existentes en nuestra comunidad. Participo continuamente en entrenamientos educativos para así poder mejor servir a mis clientes y sus necesidades. Mi objetivo es participar continuamente en el esfuerzo de ayudar a otros a mejorar su bienestar y ayudar a estas personas a satisfacer sus necesidades básicas.

Enfoque:

La desensibilización y el reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR) es la modalidad principal que utilizo, pero en colaboración con mis clientes, también pueden esperar intervenciones con un enfoque ecléctico, lo que significa que utilizo una variedad de modalidades terapéuticas, como terapia cognitiva conductual, enfoque basado en la fuerza, terapia centrada en la persona, multicultural, plenitud mental, entre otros, para personalizar el tratamiento de cada cliente y ayudarlo a alcanzar sus objetivos. Ofrezco un lugar seguro y sin prejuicios donde puede bajar la guardia, hablar y procesar libremente sus experiencias.

Modalidades: Enfoque informado sobre el trauma,enfoque basado en la fuerza, centrado en la persona, EMDR, CBT, Consejería multicultural, plenitud mental, ecléctico, SFBT, DBT, psicología positiva y MI.

Enfocar: Adolescentes 13+, jóvenes y adultos. Trauma complejo, individuos multiculturales, población latina, inmigrantes y miembros de familias inmigrantes, aculturación, estadounidenses de primera generación, problemas de mujeres, problemas de relación, transiciones de vida, problemas de adaptación, ansiedad, depresión, problemas familiares, estrés, baja autoestima, problemas corporales, problemas de imagen, crianza de los hijos, habilidades de afrontamiento y servicios cristianos disponibles a pedido.

Certificados y Credenciales

Licencia: Soy una Asociada Independiente de Trabajo Social Clínico con Licencia en el Estado de Washington (Licencia #SC61145393).

Título y Universidad: Maestría en Trabajo Social con enfoque en la práctica clínica avanzada, Walla Walla University.

Título y Universidad: Licenciatura en Psicología con especialización en Sociología y Español, Central Washington University.

Certificados y año otorgado: Fortalecimiento de las familias para padres y jóvenes 10-14 (2019), Profesional de salud mental (2020), Capacitación de nivel 1 en terapia de pareja con método Gottman (2020), Trabajador social escolar de la ESA (2021), Capacitación EMDR aprobada por la Asociación Internacional EMDR (2022).

Comience hoy mismo con los servicios de Consejeria de Hanan.